TEMAS DE
CLASE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La planeación estratégica:
es el proceso de desarrollo e implementación de planos para alcanzar propósitos
u objetivos. Se aplica sobre todo en los asuntos militares y en actividades de
negocios.
Pasos para la planeación estratégica:
1.- Declaración de la Visión. ¿Qué
queremos ser?
2.- Declaración de la misión y establecimiento de
los valores duradera y es la razón de ser de la empresa. ¿Cuál
es nuestra razón de ser?
VISION Se refiere a lo que la empresa quiere
crear, la imagen futura de la organización.
La
visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene
que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes
que componen la organización, tanto internos como externos.
MISION Es
la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la
determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un
entorno determinado para conseguir tal misión.
En
la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar,
productos y servicios a ofertar.
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Es el proceso de prevenir
y anticipar el movimiento de las personas hacia el interior de la organización
(empresa), dentro de esta y hacia afuera.
A esta planeación de
recursos humanos también se le conoce como “planeación de capital humano” y su
función es:
·
Situar el personal
indicado en el puesto indicado.
·
Inventario de recursos
humanos.
·
Encontrar el perfil para
los puestos o vacantes que se requiera dentro de la empresa.
·
Selección del personal.
PLANEACION Y ORGANIZACION DEL TRABAJO (ACKOFF)
El proceso de la planeación en las organizaciones se orienta por las actitudes que los administradores tengan hacia la formulación de la planeación. Estas actitudes nunca son puras, siempre se presentan en diferentes proporciones; sin embargo su principal característica es la de su preferencia por diferentes estados del tiempo: pasado presente o futuro.
Tipos de estilo en la planeación en organizaciones
según Ackoff
·
Pasado Reactivista
·
Presente Inactivista
·
Futuro Preactivista
·
Integración
Interactivista
Por quienes se resisten al cambio y le dan valor a la experiencia. Se orientan al pasado. Buscan retornar al pasado, no son amigos de la tecnología.
·
Todo tiempo pasado es
mejor.
·
Entran al futuro de cara
al pasado.
·
Visión clara de donde
vienen y no a donde van.
·
Tratan con personas y
valores.
·
Se basa en juicios
morales.
·
Pensamiento cualitativo.
·
Tienden a confiar en la
organización antigua.
·
Jerarquía autoritaria y
paternalista.
·
El estilo de liderazgo es
autocrático.
·
Existe un respeto extremo
por la historia.
·
Se busca la continuidad y
se evitan cambios bruscos.
·
Se conservan las
tradiciones.
Inactivismo
Por quienes se encuentran
satisfechos con el estado de las cosas. Orientados hacia el presente.
·
Se está satisfecho con
las cosas tal y como están.
·
Sus objetivos son la sobrevivencia
y la estabilidad.
·
Para la dirección las condiciones
actuales son buenas.
·
Los cambios son
temporales.
·
Existe la política de la
no acción
·
Se considera que la
intervención genera desorden.
·
La conformidad es mejor
que la creatividad.
·
El futuro es mejor que el
presente o el pasado.
·
Se busca acelerar el
cambio.
·
El uso de los adelantos
tecnológicos es indiscriminado.
·
Son perfeccionistas.
·
Son organizaciones con administración
por objetivos.
·
Su principal objetivo es
el crecimiento.
·
Prefieren la predicción a
la preparación.
Interactivismo
·
La planeación es el
diseño de un futuro deseable y de la invención de los métodos para llegar a él.
ORIENTACION
|
PASADO
|
PRESENTE
|
FUTURO
|
REACTIVISTA
|
+
|
-
|
-
|
INACTIVISTA
|
-
|
+
|
-
|
PREACTIVISTA
|
-
|
-
|
+
|
INTERACTIVISTA
|
+/-
|
+/-
|
+/-
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario